CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL VOLEIBOL...

 

Hoy en día los clubes, federaciones o, simplemente, los entrenadores podemos contar con la ayuda de científicos del deporte que en el día a día optimizan la preparación y la salud de las jugadoras. Profesionales que utilizan tecnología sofisticada y métodos estrictos de recogida, procesamiento y visualización de datos, que ayudan a tomar las mejores decisiones.

Todo puede ser medido y existen múltiples ayudas para que nuestras jugadores puedan alcanzar su máximo rendimiento. Las ciencias del deporte se han especializado en mejorar determinados aspectos del voleibol o dar diferentes puntos de vista que ayuden a mejorar el trabajo en las canchas y la salud de las deportistas a nivel fisiológico, biomecánico, técnico, táctico, etc.

Las investigaciones y las diferentes herramientas que hoy en día podemos utilizar en el campo, ayudan a recolectar datos, procesarlos y sacar conclusiones de lo que está ocurriendo con nuestras jugadoras en un corto periodo de tiempo, o incluso en tiempo real, sin influenciar demasiado (o prácticamente nada) en la rutina de trabajo del grupo.

Además, probablemente ningún lugar donde se juegue el voleibol hoy en día estará libre de aparatos tecnológicos que nos ayudarán a mejorar nuestro rendimiento. Video cámaras, tabletas, pantallas, móviles u ordenadores son los más comunes, pero los equipos más profesionales pueden contar con aparatos más sofisticados encargados de recopilar los datos de los que anteriormente les hablábamos.

Estos son algunas de las áreas donde la ciencia y la tecnología han impactado en el voleibol:
Biomecánica y análisis del movimiento: La biomecánica ha permitido comprender mejor la mecánica del movimiento humano. En el voleibol, dispositivos como los rastreadores de movimiento, sensores y cámaras de alta velocidad se utilizan para recopilar datos sobre los movimientos de las jugadoras. Estos datos ayudan a los entrenadores a evaluar el rendimiento y a identificar áreas de mejora. Esta información ayuda a optimizar la técnica y minimizar lesiones.

Reproducción de video y análisis del juego: Los sistemas de video permiten grabar y analizar los partidos y prácticas desde diferentes ángulos. Los entrenadores y jugadoras utilizan esta tecnología para revisar tácticas, estrategias, técnicas individuales y colectivas, lo que les permite hacer ajustes y mejoras. Trabajar con pantallas en nuestros entrenamientos se da cada vez en más equipos, pudiendo las jugadoras visualizarse tras cada acción para la mejora de sus gestos técnicos.

Análisis del rendimiento deportivo: En este apartado podemos incluir el riguroso trabajo de los scouts, indispensables en el voleibol actual, que nos aportan información objetiva acerca del equipo o determinadas jugadoras ya sea en un partido o en entrenamientos. Con el registro de acciones de juego con los software actuales, podemos elaborar informes de texto o vídeos prácticamente de manera instantánea o almacenar esta información para el uso que creamos conveniente. Mediante esta información, los entrenadores pueden evaluar patrones de juego, áreas de la cancha más efectivas y tácticas de oponentes para adaptar la estrategia del equipo.

Entrenamiento y análisis de datos: Los dispositivos y sensores utilizados en el entrenamiento recopilan datos precisos sobre el rendimiento de las jugadoras, incluida la velocidad, la fuerza, la altura del salto y la precisión en el juego, y también la velocidad del balón con los conocidos radares. Estos datos se utilizan para evaluar el progreso de la jugadora y ajustar el entrenamiento para mejorar el rendimiento. Nosotros hemos utilizado dispositivos como el Vert, pero hoy en día podemos encontrar que los grandes equipos trabajan con sistemas GPS mucho mas sofisticados que nos ayudan a recopilar datos como la altura del salto o la velocidad de desplazamientos en la cancha.

Seguimiento jugadoras en cancha con GPS

Prevención de lesiones: La ciencia deportiva y la tecnología ayudan a comprender y tratar mejor las lesiones más comunes en el voleibol y nos ayudan a prevenirlas. Se utilizan análisis biomecánicos y sistemas de seguimiento para identificar y corregir movimientos que podrían aumentar el riesgo de lesiones. Existen programas que graban a la jugadora y ayudan a nuestros preparadores físicos a encontrar patrones de movimiento débiles que se necesitan mejorar, pero también tenemos aplicaciones que nos ayudan con ciertos test de asimetría, velocidad y saltos que pueden instalarse en nuestros móviles.

Herramientas de entrenamiento virtual: Plataformas en línea y aplicaciones móviles ofrecen ejercicios, programas de entrenamiento, análisis de técnica y consejos de expertos para jugadoras y entrenadores. Estas herramientas pueden ser útiles para mejorar habilidades específicas y ofrecer orientación incluso fuera del entorno de entrenamiento tradicional. También es muy dado el uso de aplicaciones para compartir información con las jugadoras de manera rápida y sencilla.

Diseño de equipamiento: La tecnología ha permitido avances significativos en el diseño de pelotas, calzado y otros equipos. Las pelotas de voleibol se han mejorado para ofrecer un vuelo más consistente y un agarre mejorado. Del mismo modo, los zapatos se diseñan para brindar un mejor soporte, tracción y comodidad. A nivel técnico-táctico relacionado con nuestro deporte, existen multitud de equipamientos que nos ayudan a nuestra mejora técnica básica, de los que ya hablamos anteriormente en otras entradas (1234567), pero también para la mejora de técnicas más avanzadas como las máquinas para mejorar la recepción del saque en salto, bloqueómetros, colocómetros, etc.

Bloqueómetro, máquina de ataque y colocómetro

Tecnología en los partidos: Está menos relacionado con nuestro trabajo como entrenadores, pero es claramente una mejora de nuestro deporte. Cada vez más eventos en el voleibol utilizan tecnología para revisar las jugadas dudosas. Es el llamado “Challenge”, instalado en las competiciones más importantes del planeta. Además, los árbitros hoy en día trabajan con actas electrónicas y tablets que les facilitan su labor en los partidos.

En resumen, la ciencia en el voleibol han contribuido enormemente al análisis, la mejora del rendimiento, la prevención de lesiones y el desarrollo general del deporte. Estos avances continuarán desempeñando un papel fundamental en la optimización del juego y el entrenamiento de los jugadores en el futuro.

Y a ustedes, ¿Cómo influye la tecnología en sus equipos?

Comentarios