No se trata de lo que sabes, sino de lo que tu equipo está aprendiendo. Como muchos de sus programas, el equipo femenino U-19 de Cayma. careció de tiempo para entrenar mientras nos preparábamos para el XXIX Campeonato Nacional de Voleibol Femenino U-19 del 2024. Nuestro personal sabía que teníamos que usar cada minuto disponible de manera inteligente. Los elementos a continuación fueron la base de los principios de práctica que usamos a diario y que resultaron en la obtención de una medalla de plata en el Campeonato Nacional. Espero que pueda usar esta información para que sus sesiones de práctica sean productivas.
Independientemente de la filosofía o los métodos de entrenamiento, existen factores comunes que facilitarán el aprendizaje. En primer lugar, todas las actividades deben estar organizadas para proporcionar el feadback de calidad necesaria para facilitar el desarrollo de las habilidades. En segundo lugar, la retroalimentación es esencial para que la jugadora celebre los pequeños pasos que son los pilares para el desarrollo de las habilidades. Por último, el entusiasmo del entrenador es contagioso y es esencial para un entorno de aprendizaje positivo. Por supuesto, hay otros componentes para llevar a cabo una buena práctica, pero estos son los cimientos: feadback, retroalimentación y entusiasmo.
Gestión del tiempo
El tiempo de práctica no es un recurso inagotable. La capacidad del entrenador para gestionar el tiempo de forma eficiente es fundamental para conseguir la máxima calidad en las repeticiones.
Cargue por adelantado la mayor cantidad de información posible
El tiempo que pasas en la cancha con tu equipo es valioso. Te sugiero que no lo desperdicies pontificando sobre lo que está planeado para la sesión. Con una buena planificación, puedes ahorrar tiempo en la cancha para jugar al voleibol.

- Clase invertida: prepare a su equipo para la próxima sesión de práctica enviando a las jugadoras, antes de la práctica, videos o material escrito sobre las habilidades o actividades del equipo que serán el foco de la práctica. Antes de la práctica, revise el material para asegurarse de que comprendan las áreas de enfoque específicas. Especialmente con el video, dedique tiempo a asegurarse de que las jugadoras presten atención a las áreas específicas que se ensayarán en la práctica. No suponga que las jugadoras ven las mismas cosas que el entrenador.
- Aprendizaje al límite: hice preguntas verbales a las jugadoras sobre material presentado previamente para asegurarme de que pudieran recordar y comprender los conceptos de equipo y las claves técnicas. Estas "pruebas" se realizan en reuniones de equipo de manera socrática. Es una mala imagen que las jugadoras no sepan las respuestas correctas, y los alienta a estar preparadas. Para la retención a largo plazo, la información debe recordarse continuamente, por lo que reviso constantemente la información nueva y antigua.
- Cuadernos: todos las jugadoras llevaban cuadernos a los entrenamientos y anotaban los puntos de entrenamiento para las sesiones de práctica. Evito entregar material impreso. Los estudios han demostrado que escribir material recién presentado facilita la retención a largo plazo mejor que otros métodos de comunicación.
- Pausas para beber agua: dado que nuestro enfoque es la gestión del tiempo, a menos que se controle, las pausas para beber agua pueden convertirse en un momento social para las jugadoras, lo que da como resultado una pérdida de concentración y tiempo perdido. El entrenador japonés Toshi Yoshida dividía a las jugadoras en dos grupos para las pausas para beber agua. Mientras un grupo bebía agua, el otro continuaba con las repeticiones de práctica. Luego, los grupos cambiaban. También he visto a entrenadores que no toman descansos para beber agua en grupo. Las jugadoras tenían sus botellas de agua en la cancha y se hidrataban mientras perseguían pelotas, llevaban la cuenta, etc.
Planificación logística
Configuración de la cancha

- Pizarra: como el objetivo es la gestión del tiempo, escribí las actividades de práctica, los equipos, las compañeras de entrenamiento y las palabras clave para la próxima práctica. Incluya la puntuación de las actividades, cómo rotarán las jugadoras, de qué son responsables las jugadoras no activos, etc. Revise este material al comienzo de la práctica. Esto facilitará una transición más rápida de una actividad a la siguiente.
- Asignar jugadoras para limpiar el piso y asegurarse de que todos los materiales de entrenamiento, incluidos marcadores, pelotas, objetivos, etc., estén listos para la práctica.
- Cada jugadora que no participa debe tener un rol (por ejemplo, árbitro, limpiador de cancha, encargado de entregar o recoger balones). Mantener a las jugadoras involucrados los ayudará a mantener su concentración durante la práctica.
Claves de comunicación
- Habilidades para escuchar: las jugadoras deben demostrar habilidades para escuchar de manera positiva (contacto visual, gestos afirmativos con la cabeza). Haga preguntas a las jugadoras sobre lo que acaba de decir para asegurarse de que comprendan la información brindada.
- Acerque a las jugadoras a usted: en las instalaciones de entrenamiento con dos equipos entrenando simultáneamente, hay mucho ruido, muchas distracciones y es difícil para las jugadoras escuchar instrucciones o comentarios a larga distancia. Comunicará su mensaje de manera más eficiente si acerca rápidamente a las jugadoras a usted, les dice lo que se necesita y luego regresan a su posición en la cancha para continuar con la actividad.
- Al dar instrucciones, en la medida que lo permita la logística, haga que las jugadoras estén de espaldas a las distracciones. Siempre trato de organizar una reunión con mi espalda hacia una pared para que las jugadoras estén de frente a mí y a una pared para limitar las distracciones visuales que podrían afectar su concentración.
- Utilizo palabras clave en lugar de explicaciones extensas para comunicar conceptos clave. Los entrenadores deben repasar las habilidades o los conceptos y agregar una sola palabra o frase para centrarse en una acción del jugador.
Comentario
Existen muchas formas de dar feedback, algunas más impactantes que otras. A continuación, se presentan algunos aspectos de cómo brindar feedback de calidad que son esenciales para el desarrollo de las jugadoras.
- La retroalimentación del entrenador debe ser oportuna. Por ejemplo, un entrenador que realiza una revisión posterior a la práctica podría decir: "No hicimos un buen trabajo con las estrategias de ataque de transición". Aunque la observación y la retroalimentación pueden ser correctas, no son oportunas. La retroalimentación debe brindarse de inmediato para que la jugadora tenga la oportunidad de hacer correcciones.
- Evite detener una actividad para brindar retroalimentación. Utilizo la “retroalimentación sobre la marcha”. Brinde sus observaciones mientras continúa el ejercicio. Saque a las jugadoras para hablar con ellas si es necesario y luego devuélvalos a la actividad. Tenga en cuenta que la práctica es para repeticiones, no para hablar.
- Las jugadoras solo pueden centrarse en unos pocos elementos a la vez. Los entrenadores deben determinar los 3 a 5 elementos más importantes en una actividad o con una jugadora específica, y la retroalimentación debe dirigirse a esas áreas.
- La retroalimentación debe ser específica para el comportamiento deseado. Por ejemplo, un entrenador que dice “Buen trabajo” está brindando entusiasmo, pero no una retroalimentación de calidad. Decide cuál es tu área de enfoque y dirige la retroalimentación a esa área específica. Por ejemplo, “La próxima vez, aceleremos tu forma de atacar”.
- Proporciona una oportunidad inmediata para que las jugadoras repitan la habilidad utilizando la retroalimentación proporcionada. Organiza tu actividad de manera que una vez que les des la retroalimentación, las jugadoras puedan repetir la habilidad inmediatamente para que puedan implementar la retroalimentación que les brindaste. Los largos períodos entre los contactos y la retroalimentación harán que la jugadora olvide lo que se le dijo. Un ejemplo fácil de esto son las líneas de golpeo largas o los ejercicios de “mariposa” siempre presentes.
- El video es una forma de retroalimentación muy poco utilizada. Una advertencia: durante una sesión de video, asegúrese de que las jugadoras miren lo mismo que ve el entrenador. No suponga que ambos observan lo mismo.
Repetición, repetición, repetición
- Con demasiada frecuencia, los entrenadores abordan sus prácticas con un plan que implica “hacer un poco de esto y un poco de aquello”. Las actividades carecen de un enfoque o de cualquier forma de control de calidad. El desafío para el entrenador es diseñar actividades que permitan alcanzar un propósito o una meta específica, brindar repeticiones de calidad, similares a las de un juego, y brindar retroalimentación valiosa. Organizar una buena práctica requiere un tiempo significativo para garantizar que cada actividad tenga algún tipo de relación con la mejora.
- No asuma que todas las jugadoras reciben los contactos necesarios para mejorar. Una jugadora puede participar en un partido de práctica de 6 contra 6 de 90 minutos y no recibir muchos saques. Cree guiones de actividades similares a partidos para que las jugadoras reciban contactos específicos en un entorno en vivo.
- El ritmo de la práctica es una prioridad para lograr el máximo de repeticiones. Los entrenadores deben asegurarse de que las jugadoras se muevan rápidamente en la cancha, independientemente de la actividad. Cuanto más lenta sea la actividad, más oportunidades habrá de que las jugadoras pierdan la concentración y el entusiasmo.
Trae el “Jugo”
Los entrenadores deben hacerse responsables del ambiente de entrenamiento. Tener energía y optimismo generará vibraciones positivas para el trabajo que se avecina. Por supuesto, en algún momento, las jugadoras deben asumir su responsabilidad de tener un ambiente en el entrenamiento que favorezca la mejora. Sin embargo, el entrenador inicia este ambiente. Los entrenadores deben esforzarse por atrapar a las jugadoras haciendo las cosas bien en lugar de señalar cada error. El adagio de "criticar en lugar de criticar" ayudará mucho a que el ambiente de entrenamiento sea productivo. Siempre trate de terminar el entrenamiento con una nota positiva. Puede destacar las mejoras, los grandes esfuerzos y los logros individuales o del equipo. Al mismo tiempo, las jugadoras no son tontas. Saben si el entrenamiento no estuvo a la altura de un estándar aceptable. A veces, lo mejor que puede hacer un entrenador es "mejorar la próxima vez".
La práctica es el componente más importante para desarrollar un equipo competitivo. Cada minuto de práctica debe ser productivo para desarrollar habilidades, dinámicas de equipo, estado físico y una mejor comprensión del juego. Es posible que esté desperdiciando un tiempo valioso si sus actividades de práctica no se enmarcan en una de estas categorías.
Comentarios
Publicar un comentario