SI DESEAS MEJORAR TU DEFENSA, MEJORATU ATAQUE...

 


¡Hola a todos! 

A principios de los 90, teníamos equipos muy fuertes, llegando a la Finales Nacionales en 1991 y 1994. Pero por mucho talento que tuviéramos, recuerdo que un día me frustré con nuestra defensa. Buscaba posibles soluciones y Yao (una entrenadora China) me dio esta sencilla sugerencia: «Si queremos mejorar en defensa, tenemos que centrarnos en ser un equipo más fuerte en ataque. Un mejor ataque obligará a la defensa a mejorar». Así que, aunque mi primera reacción fue dedicar más tiempo a la defensa, nos centramos en el ataque. Aumentamos el ritmo ofensivo y empezamos a atacar diferentes zonas de la red. Efectivamente, nuestra defensa tuvo que mejorar para seguir el ritmo. Las bloqueadoras tuvieron que estar más atentas y las defensoras de la zaga tuvieron que anticiparse a las jugadas y reaccionar más rápido.

Si vas a empezar los entrenamientos del club, ten en cuenta lo siguiente: si quieres que tu equipo mejore en el pase, ¡céntrate en sacar con más fuerza! Y viceversa: un mejor pase requiere un mejor saque. Estos conceptos se aplican a otras habilidades; por ejemplo, un mejor bloqueo empieza con un mejor ataque. Las habilidades no se desarrollan de forma aislada. Un mejor ataque lleva a una mejor defensa, y un mejor saque lleva a un mejor pase. Es necesario que haya un impulso para que todas mejoren. Un consejo más: al planificar el calendario, programa partidos contra equipos mejores que el tuyo, algunos de nivel similar y otros que estén un poco por debajo. ¡Esta variedad le dará a tu equipo un buen equilibrio entre desafío y motivación!

¡Gracias por leer!

Frase de la semana: «Deberías preocuparte mucho más por tu trayectoria actual que por tus resultados actuales». ~James Clear, Hábitos Atómicos

Idea n.º 1: No temas repetir los entrenamientos. Un entrenador conocido tiene un enfoque interesante para organizar algunos de sus entrenamientos. Los lunes, presenta las actividades prioritarias de la semana. Esto puede incluir material nuevo, aspectos para seguir mejorando y conceptos de equipo para el próximo rival. Luego repite el entrenamiento durante tres días. Su razonamiento es: «El primer día, las jugadoras se familiarizan con los ejercicios, las expectativas, etc. El segundo día, repiten y mejoran; el tercer día, han asimilado y practicado el material, y demuestran su progreso». Para que se produzca una mejora, la repetición es necesaria. No te sientas obligado a cambiar el contenido del entrenamiento a diario si las jugadoras no han dominado el material del día anterior.

Idea n.º 2: Un ejercicio sencillo para desarrollar el paso lateral . Este es un calentamiento simple. Se colocan dos palos de escoba a unos 2 metros de distancia. Los palos se colocan verticalmente en el suelo y dos jugadoras sujetan cada palo en posición vertical. El reto consiste en que las jugadoras suelten un palo, den un paso lateral hasta el otro y lo atrapen, evitando que caiga al suelo. Su compañera hace lo mismo. El movimiento se repite. A medida que mejoran, se puede separar más la distancia entre los palos. Otra opción es colocar los palos aún más separados y que las jugadoras corran hacia el otro palo.

Idea n.° 3: No evites el bloqueo, úsalo.  Una de mis observaciones cuando entrenaba a la selección juvenil femenina fue que las atacantes tienden a evitar el bloqueo, mientras que sus homólogas europeas lo utilizan para desviar el ataque fuera de la cancha. Usamos un sencillo ejercicio de 6 contra 6 para trabajar con nuestras atacantes en cómo atacar los bordes y la parte superior del bloqueo. El ejercicio es el siguiente:

  • Una delantera izquierdo enfrentándose a la defensa del equipo.
  • Desde la antena lateral, coloco otra antena a una distancia aproximada al ancho de dos bloqueadoras. Dos bloqueadoras se ubican entre las dos antenas, con una defensa de equipo detrás del bloqueo.
  •  La atacante de izquierda debe atacar el balón entre las dos antenas con el reto de anotar utilizando las manos de las dos bloqueadoras. La defensa tiene dos contactos; si recupera el balón, lo devuelve por encima de la red para un punto. El ataque anota un punto si la atacante remata tras el bloqueo. Las compañeras de la atacante trabajan en la cobertura de la rematadora. Si un balón es bloqueado y cubierto por las compañeras, el ataque posterior vale dos puntos para la atacante.

Vídeo de la semana: Ejercicios por capas: No necesitas tener un millón de ejercicios a tu disposición. Puedes empezar con una actividad sencilla e ir añadiendo capas para aumentar el reto. Este vídeo muestra un ejemplo de ejercicios por capas. Puedes aplicar estos conceptos a cualquier habilidad.   VÍDEO

Comentarios